miércoles, 18 de abril de 2012

Madre Mia Cancion


Madrecita
Antonio Machín

Madrecita del alma querida
en mi pecho yo llevo una flor
no te importe el color que ella tenga
porque al fin tú eres madre una flor

Tu cariño es mi bien, madrecita
en mi vida tú has sido y serás
el refugio de todas mis penas
y la cuna de amor y verdad

Aunque amores yo tenga en la vida
que me llenen de felicidad
como el tuyo jamás, madre mía
como el tuyo no habré de encontrar

Madrecita del alma querida
en mi pecho yo llevo una flor
no te importe el color que ella tenga
porque al fin tú eres madre una flor

Madrecita del alma querida
en mi pecho yo llevo una flor

Aunque amores yo tenga en la vida
que me llenen de felicidad
como el tuyo jamás, madre mía
como el tuyo no habré de encontrar

Madrecita del alma querida,
en mi pecho yo llevo una flor
no te importe el color que ella tenga
porque al fin tú eres madre una flor.

Tambien la cancion tiene una version de José José "El principe de la Cancion"

viernes, 20 de enero de 2012

Derrame Cerebral - Informate , Comparte y Ayuda a evitarlo.

Usted puede salvar una vida por compartir esto.

Mi amigo me envió esto y me animó a publicarlo y difundirlo. Si todo el mundo puede recordar algo tan simple, podría salvar a algunas personas.

IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS:
Durante una fiesta, una amiga tropezó y se cayó poco - le aseguro a todos que estaba bien y sólo tropezó con un ladrillo a causa de sus zapatos nuevos.

Mientras que ella parecía un poco aturdida, Ingrid intentó disfrutar el resto de la noche. El Esposo de Ingrid llamó más tarde para decirles que su mujer había sido llevada al hospital - (a las 6:00 pm, ella fallecía).
Había sufrido un derrame cerebral en la fiesta. Si hubieran sabido cómo reconocer los signos de un derrame cerebral, tal vez Ingrid estaría hoy con nosotros.

Algunos no mueren. Terminan en una situación de indefensión, desesperanza.

Sólo lleva un minuto leer esto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS:

Un neurólogo afirma que si una víctima de accidente cerebro-vascular es atendida dentro de las primeras 3 horas, puede revertir totalmente los efectos de un derrame cerebral. Dijo que el truco consiste en reconocerlo, diagnosticarlo y conseguir que el paciente sea médicamente atendido dentro de las primeras 3 horas, lo cual es difícil.

RECONOCIENDO UN DERRAME CEREBRAL:

A veces los síntomas de un derrame cerebral son difíciles de identificar. Desafortunadamente, la falta de conciencia significa un desastre.
La víctima del infarto puede sufrir daños cerebrales si la gente que asiste no consigue reconocer los síntomas de un derrame cerebral.
Actualmente los doctores han establecido una regla para reconocerlo mediante tres simples preguntas:

*Pídale a la persona que SONRIA..
*Pídale a la persona que HABLE UNA SIMPLE FRASE (Coherente) (por ejemplo, "Es un día soleado").
*Pídale que levante ambos brazos hacia arriba.

Si él o ella tiene dificultad con cualquiera de estas tareas, llame a la ambulancia y describa los síntomas al despachador.

NOTA: Otra "señal" de un derrame cerebral es
1. Pida a la persona saque a su lengua.
2. Si la lengua está 'torcida', si se va hacia un lado o el otro que es también una indicación de un derrame cerebral.

Un cardiólogo dice que si usted lee esta información que se comparte, usted puede apostar que al menos una vida se salvará .......

miércoles, 8 de junio de 2011

País Rico vs País Pobre


*Carta de un amigo desde E.U. (un país "pobre"),
  a un residente en Rep. Dom.- (un país "rico")

Alguien envió a un amigo que vive en
EE.UU. un email con una pregunta:

¿Por qué somos pobres los Dominicanos?


Esta fue su respuesta desde EE.UU.:

Hola, como se ve que los árboles no te
dejan ver el bosque...

¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando
eres capaz de pagar por un litro de
gasolina más del triple de lo que pago
yo, y cuando te das el lujo de pagar
las tarifas de electricidad, de
teléfono y celular un 80% más caras
de lo que me cuestan a mí?

¿Cómo puedes llamarte pobre cuando
pagas comisiones por servicios
bancarios y tarjetas de crédito el
triple de lo que aquí nos cuestan, o
cuando por un carro que a mí me
cuesta 2.000 dólares ustedes pueden
pagar el equivalente a 20.000 dólares
o más?
¿Por qué ustedes sí pueden darse el
gusto de regalarle miles de pesos al
gobierno y nosotros no?¡NO TE
ENTIENDO!

 Nosotros, los habitantes de Florida,
somos pobres. Por eso el Gobierno
Estatal, teniendo en cuenta nuestra
precaria situación financiera, nos
cobra sólo el 2% del ITBI (más otro
4% que es Federal; total = 6%) Y no
el 16% como a ustedes los ricos que
viven en la República Dominicana.

Además, son ustedes los que tienen
"Impuestos de Lujo" como son los
impuestos por gasolina y gas, por
alcohol, cigarros, cigarrillos,
cerveza, vinos, boletos aéreos, etc.
que alcanza hasta el 320% del valor
original, y otros como: Impuesto
sobre la Renta, Impuesto sobre
Automóviles Nuevos, Impuesto a los
Bienes Personales, Impuesto a los
Bienes de las Empresas, Impuesto al
Emitir un Cheque y otros más de una
lista interminable.

Y dichosos que todavía se dan el lujo
de pagar un 16% de ITBI por estos
impuestos, además de todos los
trámites y pagos nacionales y
municipales, más las mordidas de
empleados de oficinas públicas o los
de los siempre presentes BUSCONES.

Porque si ustedes no fueran ricos,
¿qué sentido tendría tener unos
impuestos nacionales de ese calibre?

¿POBRES?, ¿de dónde?.
Un país que es capaz de cobrar el
IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A
LOS BIENES PERSONALES,
necesariamente tiene que nadar en la
abundancia, porque considera que los
negocios de la nación y de todos sus
habitantes siempre tendrán ganancias
a pesar de saqueos y asaltos,
mordidas, huracanes, sequía,
corrupción donde quiera, saqueo
fiscal e inundaciones y por supuesto
seguro que todos deben ganar
muchísimo. Los pobres somos
nosotros, los que vivimos en USA y
que NO pagamos Impuesto sobre la
Renta si ganamos menos de 3.000
dólares al mes por persona. Ustedes
tienen además, Impuesto de Basuras,
Impuesto sobre el Consumo de Agua,
Gas y Electricidad. Y allá pagan
seguridad privada (guachimanes) en
bancos, urbanizaciones municipales,
residencias privadas, negocios, etc.,
mientras que nosotros nos
conformamos con la pública.

Allá, en República Dominicana, hasta
envían a los hijos a colegios privados,
y mire si seremos pobres aquí en
EE.UU., que en las escuelas públicas
nos prestan los libros de estudio
previendo que no tenemos con qué
comprarlos.
A veces me asombra la riqueza de los
dominicanos que piden un préstamo
cualquiera, y son capaces de pagar el
módico 3% mensual de intereses,
como mínimo, y juegan todos los días
en los miles de establecimientos
conocidos como BANCAS, que además
son los únicos negocios que no pagan
impuestos.
No como aquí, que apenas llegamos al
8% ANUAL (generalmente 7.8%),
justamente porque NO estamos en
condiciones de pagar más. Supongo
que, como todo rico, tienen un auto y
que está pagando un 16% anual de
impuesto sobre el seguro, que si es
"full" es de unos 800 dólares. Si te
sirve de información, yo pago sólo
245 dólares por año.. Y como les
sobra el dinero, ustedes sí pueden
pagar cuidadores forzosos en los
parqueos, parquímetros, etc., mientras
que acá nosotros no podemos darnos
esos lujos y pagamos 15 dólares
anuales por el STICKER sin importar
qué modelo de auto conduzcas, pero
claro, eso es para gente de recursos.

¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
ser rico es: tener campañas políticas
multimillonarias superiores a las de
países europeos y miles de regidores,
alcaldes, cientos de embajadores y
consejeros de embajadas, y no
digamos CONSULES Y
VICECONSULES, a los que las
recaudaciones por visas van a parar a
sus bolsillos. Diputados y Senadores,
cada uno con una ONG que no se sabe
para qué…. Secretarios y
subsecretarios montados en jeepetas,
todos sus adláteres y
guardaespaldas, con armas
sofisticadas, y un ejército con
generales que tienen casas de lujo en
Cap Cana; hay síndicos y diputados, y
no digamos los de la famosa "Cámara
de Cuentas" qué ganan más que el
presidente del gobierno, pues la
República Dominicana es el único país
del mundo en que cada funcionario se
auto asigna su sueldo.

Todo esto en un país tan pequeño que
se da el lujo de tener 32 provincias
en tan solo 48,000 Km. cuadrados de
superficie, como si fuese cuatro
veces más grande, y una capital con
cuatro alcaldes (Santo Domingo Este,
Oeste, Norte y D.N.), y que por todo
esto el gobierno es el mayor
empleador del país, donde los
empleados o no hacen nada o no están
en el trabajo, pero cobran
religiosamente su cheque los días 25,
lo cual es un indicio de que ése es un
país extremadamente rico. ¡¡¡ ESO ES
SER RICO!!!Somos los pobres como
yo, quienes nos vinimos a probar
suerte a Estados Unidos.
Bueno, le mando un abrazo y ahí
luego me cuentas cómo les va con el
nuevo presupuesto, lo que sí es seguro
es que les aumentarán el sueldo, pero
también habrá más impuestos. Pero no
se preocupen, que la inflación se los
va a diluir. Pero bueno, eso es lo de
menos cuando se tiene el dinero para
pagarlos. Y tengan por seguro que en
el próximo discurso, le van a dar un
tremendo aplauso a su presidente.

Además, eso es lo que hay que pagar
por vivir, "en el mejor lugar del
mundo, donde la gente se siente
segura y es la más feliz del planeta",
según lo que aquí vemos en los
anuncios turísticos sobre la R.D.


FIN

 Los dominicanos somos tan ricos que
pagamos las siguiente estructura de
impuestos:


        1.     16% de ITBIS  
        2.     10% de Selectivo al Consumo        
        3.     2% de Telecomunicaciones
        4.     22% de Impuestos Sobre la Renta.        
        5.     25% de Ingresos Complementarios o Bonificación.        
        6.     15% a Premios como Lotería, Lotos, Rifas, Etc.        
        7.     40% Combustibles        
        8.     13% en Aduanas        
        9.     0.15% de transferencias Bancarias        
        10.  2.87% AFP        
        11.  3.04% ARS        
        12.  7% mensual (84% anual) en tarjetas de Créditos.        
        13.   Entre 22% - 36% en préstamos personales        
        14.   Entre 12 - 18% en  Préstamos Hipotecarios, cuando la lógica económica, por el tipo de
                préstamo y el plazo, imputa tasas por debajo de 2 dígitos.
        15.  Encima de todo esto, pagar colegios privados, comprar tinacos, inversor, baterías, porque todos                                    
               los impuestos anteriores no sirven para proveer estos servicios básicos de forma eficiente.
     
 AHHHH, Y TODAS ESTAS COMPRAS VUELVEN A PAGAR IMPUESTOS!!!.      
       
!RICOS NO!.......SOMOS MULTIMILLONARIOS!!!!!!

martes, 31 de mayo de 2011

TRUJILLO NO MURIO ASESINADO EN 1961



Un texto publicado en fecha desconocida por un
periódico de la ciudad de Miami, titulado: “TRUJILLO NO MURIO ASESINADO EN 1961,
SINO DE MUERTE NATURAL EN ESPAÑA EN EL 1991? bajo la firma de
Jean Jirá/Fantastical, Paris.


Dice así:
Documentos confidenciales en poder de los herederos del dictador
dominicano Rafael Leonidas Trujillo Molina, revelan que este no
murió como creen la mayoría de los dominicanos, víctima de un complot
en la carretera que conduce a San Cristóbal, sino que se trató de un
montaje para ocultar al país, la salida de éste al exterior producto de
negociaciones con las autoridades norteamericanas.
Los documentos pertenecientes a la familia Trujillo estaban en
poder del fenecido Ramfis, hijo mayor del dictador dominicano y quien
murió víctima de un accidente automovilístico ocurrido en París, en la
actualidad los mismos reposan en una caja fuerte de la que solo
tieneacceso Ramses, uno de los hijos de Ramfis.
Según datos filtrados por Ramses a uno de sus amigos de la
universidad, su abuelo fue convencido por el gobierno
norteamericano para que abandonara el poder en vista del desgaste de la
dictadura que encabezó por mas de 30 años, y para evitar que grupos de exiliados
apoyados por el régimen comunista de Fidel Castro capitalizaran el
descontento popular y tomaran el poder.

La verdad histórica acerca del ajusticiamiento del tirano dista
mucho de la realidad; portando una nueva identidad que incluía una
sofisticada cirugía plástica que le cambió drásticamente su
físico y cara, y con la nada despreciable suma de 700 millones de dólares
Trujillo se estableció en España, donde era visitado en secreto por
sus hijos y esposa, así como por el doctor Joaquín Balaguer.
El deceso de Manuel Jiménez, que fue la nueva identidad dada al
hombre fuerte puesto por los norteamericanos al frente del Ejército
dominicano luego de la intervención que culminó en el 1929, se
produjo en realidad en 1990 a la edad de 99 años. A los servicios fúnebres
oficiados en el mayor secreto solo asistieron cuatro personas.
Según Ramses Trujillo, para simular la muerte de su abuelo se
procedió a usar como doble a Wenceslao Tejada, un agricultor nativo de
Villa de los Almácigos, de la línea noroeste, quien tenía un parecido
extraordinario con el “Jefe”. La similitud era tal que en
ocasiones se le utilizó para hacerlo pasar por Trujillo cuando habían rumores
acerca de complots contra el tirano; vistiéndolo con su uniforme y
desplazándolo en el vehículo de éste por las rutas consideradas
peligrosas, mientras que el tirano viajaba de incógnito en otro
carro.
Tejada se encontraba en poder de Johnny Abbes García, Jefe del
Servicio de Inteligencia Militar (SIM), a la espera de la ejecución
del plan, que aunque se realizó la noche del 30 de mayo de 1961, se
estaba planificando desde hacía mas de un año.
Los participantes en el complot para matar a Trujillo también
fueron engañados por enlaces militares quienes tenían la misión de
hacerles creer que el hombre que se dirigía esa noche a San Cristóbal,
era el Jefe, cuando en realidad no fue así. La perfección del plan fue tal
que todos los héroes murieron creyendo que habían asesinado al
sanguinario gobernante.

La ejecución del complot se aceleró a raíz de los atentados de las
fuerzas trujillistas contra el Presidente de Costa Rica, José
Figueres, el cual fue frustrado en mayo de 1957, también por la
muerte del Presidente de Guatemala Carlos Castillo Armas, el 27 de
julio del mismo año, por órdenes del dictador. Con financiamiento del tirano
dominicano se montó otro atentado contra Rómulo Betancourt,
Presidente de Venezuela quien sobrevivió milagrosamente cuando su vehículo fue
impactado por un carro bomba. Todas estas acciones determinaron que
para los Estados Unidos no fuera supuestamente conveniente su
permanencia al frente del gobierno dominicano.

Pero sin dudas el hecho que marcó la salida del poder de
Trujillo, fue el secuestro del profesor universitario Jesús de Galíndez,
ocurrido el 12 de marzo de 1956, orquestado por espías dominicanos en la
ciudad de Nueva York, el plagio fue investigado por el FBI tras determinarse
responsabilidades, se le hizo saber al perínclito de San
Cristóbal que debía abandonar el poder o sufrir las consecuencias.
Las presiones y negociaciones en las que no solo participaron
funcionarios norteamericanos sino, españoles y franceses, se
prolongaron por cuatro años, ya que el dictador ponía condiciones
incumplibles; hasta que finalmente se hizo el montaje de lo que
sería su ajusticiamiento; detalle tras detalle todo estuvo
meticulosamente planeado, tan bien planeado que fue engañada hasta la misma
historia.

Después de ejecutado el plan, Trujillo vivió la mayor parte del
tiempo en España y Brasil, países en los cuales aun conservan sus
herederos decenas de empresas con capitales que sobrepasan los mil
millones de dólares.

Tejada, el campesino usado como doble en el presunto
ajusticiamiento, nunca pensó que cuando le pusieron uno de los uniformes de
Trujillo y se le maquilló, se dirigía a un encuentro con la muerte, para
que el tirano siguiera viviendo.

Fuente:Dr. Ramón Murray, Ph. D. Th. D. Ed. D.

sábado, 14 de mayo de 2011

Los 11 Consejos de Bill Gates para el EXITO.


 1* La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.

2* Al mundo no le importa tu autoestima. El mundo espera que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

3* No ganarás 5000 dólares mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te lo hayas ganado ambos logros.

4* Si piensas que tu profesor es duro espera a que tengas un jefe. Ese si que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

5* Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita la dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo, le llamaban oportunidad.

6* Si metes la pata. No es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

7* Antes que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

8* En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En las escuelas ya no se pierden años lectivos, te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Esto no tiene ninguna semejanza con la vida real.

9* La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesaran en ayudarte a que te encuentres a tu mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

10* La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

11* Se amable con los nerds. Existen muchas probabilidades que termines trabajando para uno de ellos.

sábado, 26 de febrero de 2011

DIOS, PATRIA,LIBERTAD

Que significa esto para lo que nos hacemos llamar Dominicanos ??
Nuestro eslogan lo que pasa es que muchos hemos olvidado que DIOS decidio Que nuestra PATRIA tenga LIBERTAD y sea llamada REPUBLICA DOMINICANA. Y ahora quien podra defendernos?? ya que el chapulin esta muy viejo y jack veneno se retiro.

viernes, 21 de enero de 2011

La ortiga y la artritis


La artritis es la inflamación de las articulaciones, las personas que sufren esta enfermedad pueden usar como remedio casero alternativo el aplicar ortiga (Urtica Dioca) en las zonas afectadas, se deben recolectar ortigas usando guantes y luego frotar tus articulaciones con las hojas, es un remedio fuera de lo común, pero se ha demostrado que es beneficioso para personas con artritis.


Enlace wiki   http://es.wikipedia.org/wiki/Urtica_dioica

Fuente  :      http://www.consejossabios.com